En este artículo se describe cómo utilizar ArcMap para convertir archivos CAD (DWG/DXF) en cuatro formatos espaciales del sistema de información geográfica (SIG, o Geographic Information System, GIS, por sus siglas en inglés). Los cuatro formatos son: Shapefile, GDB, GeoJSON y GeoPackage. También se describe cómo convertir los resultados en un formato raster de un modelo de propagación en un formato vectorial.
De CAD a Shapefile
Para obtener más información, consulte:
https://support.esri.com/en/technical-article/000007258
|
- Abra ArcMap y añada el archivo CAD DWG/DXF a un nuevo documento cartográfico.
- Si se necesitan anotaciones, es necesario definir un sistema de coordenadas proyectado que coincida con las unidades del archivo CAD.
- Utilice la herramienta de geoprocesamiento De Feature Class a Feature Class (Herramientas de conversión ® A geodatabase ® Clase de entidad a clase de entidad).
- Seleccione los datos DWG en Entidades de entrada.
- La Ubicación de salida es una carpeta para un archivo shapefile.
- Seleccione Aceptar para generar el archivo shapefile.
|
De CAD a Geodatabase
Para obtener más información y consejos para las anotaciones de CAD, vea:
https://support.esri.com/en/technical-article/000013062
|
- Abra ArcMap y busque la carpeta en el panel Catálogo donde se guardará el archivo GDB.
- Haga clic con el botón derecho del ratón en la carpeta y seleccione Nuevo –> Geodatabase de archivos.
- Abra ArcToolbox -> Herramientas de conversión -> A geodatabase y seleccione CAD a geodatabase.
- Encuentre el archivo CAD para establecerlo como datos de entrada.
- Establezca la Escala de referencia y la Referencia espacial que correspondan con los datos CAD.
- Seleccione Aceptar para crear un conjunto de datos de entidades para la Geodatabase.
|
De CAD a GeoJSON
Atención: En ArcGIS no hay ninguna herramienta para convertir un archivo CAD directamente a GeoJSON. Primero habrá que convertirlo en un archivo shapefile.
|
- Abra ArcMap y siga los pasos de la sección De CAD a Shapefile anterior para convertir el archivo en un archivo shapefile.
- Visualice el archivo shapefile en ArcMap.
- Seleccione Herramientas de conversión → JSON → De entidades a JSON.
- Seleccione la capa recién convertida como datos de entrada.
- Asegúrese de que la casilla "GeoJSON" esté marcada.
- Haga clic en Aceptar para crear el archivo GeoJSON.
|
CAD a GeoPackage
Atención: Al igual que con GeoJSON, un archivo CAD no puede exportarse directamente a un GeoPackage.
|
- Abra ArcMap y siga los pasos de la sección de más arriba, De CAD a Shapefile, para convertir el archivo en un archivo shapefile.
- Haga clic con el botón derecho sobre la capa en la Tabla de Contenidos. Haga clic en Datos → Exportar Datos...
- Para la Clase de entidad de salida, busque el archivo GeoPackage deseado y asigne al archivo un nombre único.
- Seleccione Aceptar. Así, el archivo shapefile queda guardado en GeoPackage.
|
Resultados del Modelo de Propagación
El software de modelado de propagación puede producir datos en diferentes formatos. Aquí describimos cómo convertir los datos raster resultantes del software en datos de formato vectorial, utilizando ArcMap. El sistema BDC acepta cuatro formatos SIG vectoriales: Shapefile, GDB, GeoPackage y GeoJSON.
Atención: Para BDC, la salida de datos raster del software del modelo de propagación debe tener una resolución de 100 m o más fina. El tamaño máximo de las franjas rasterizadas es de 100 m por 100 m.
Para obtener más información, consulte:
https://desktop.arcgis.com/en/arcmap/latest/tools/conversion-toolbox/raster-to-polygon.htm
|
- Abra ArcMap y añada el conjunto de datos raster.
- Busque la herramienta De ráster a polígono y seleccione los datos raster como datos de entrada.
- El parámetro Campo permite al usuario seleccionar los atributos de los datos de entrada que se utilizarán para los datos vectoriales de salida.
- Hay parámetros adicionales, como Crear entidades multiparte, el que permite que los datos de salida sean una clase de entidad con varias partes (multipart, en inglés.)
- Si hay un número muy grande de vértices, el parámetro Número máximo de vértices por entidad poligonal puede utilizarse para subdividir el polígono en polígonos más pequeños.
- Asegúrese de que los lugares, la geometría, etc., siguen intactos.
|