Cómo Convertir Archivos CAD y los Resultados de los Modelos de Propagación en Formatos SIG utilizando QGIS

En este artículo se describe cómo utilizar el programa QGIS para convertir archivos CAD (DWG/DXF) en cuatro formatos espaciales del sistema de información geográfica (SIG, o Geographic Information System, GIS, por sus siglas en inglés).  Los cuatro formatos son: Shapefile, GDB, GeoJSON y GeoPackage.  También se describe cómo convertir los resultados en un formato raster de un modelo de propagación en un formato vectorial.

De CAD a Shapefile

Atención: Los complementos (plugins, en inglés) pueden ser instalados directamente desde el QGIS Plugin Manager en la aplicación QGIS.

  1. En primer lugar, convierta el archivo DWF/DXF en un formato GeoPackage utilizando las instrucciones De CAD a GeoPackage que aparecen a continuación.  El GeoPackage contendrá la capa o capas necesarias.
  2. Las capas creadas dentro del GeoPackage pueden ser extraídas y utilizadas como archivos shapefile.
  3. Ejecute el complemento QPackage Plugin.
  4. Seleccione las capas (layers, en inglés) deseadas dentro del Geopackage.
  5. Expórtelas como archivos shapefile.

CAD a GDB

Atención: Debe haber instalado QGIS a través del instalador de OSGeo4W y tener marcado "OGR FileGDB Driver" dentro del menu "Libs".

Atención: De forma nativa, una GDB no puede editarse en QGIS, ya que solo se la podrá leer (“read-only”, en inglés).  El usuario deberá instalar el controlador de vectores de GDAL FileGDB que proporciona acceso de lectura y escritura a las capas vectoriales de File Geodatabases, es decir, las de archivos de datos geoespaciales (directorios .gdb) creados por ArcGIS 10 y versiones posteriores.

  1. En primer lugar, convierta el archivo DWF/DXF en un formato GeoPackage utilizando las instrucciones De CAD a GeoPackage que aparecen más abajo.
  2. Una vez creado el Geopackage, extraiga las capas.
  3. Añada las capas a la pantalla y cliquee con el botón derecho del ratón sobre la capa en el panel de capas; seleccione “Exportar” ("Export", en inglés) y "Guardar objetos como..." ("Save Features As.…", en inglés)
  4. Aparecerá una ventana donde se puede elegir el formato (format, en inglés).  Elija ESRI FileGDB.
  5. Busque el lugar donde se guardará el archivo de salida.
  6. Seleccione el conjunto de datos del objeto (feature dataset, en inglés) deseado.
  7. Haga clic en OK y el nuevo archivo GDB debería aparecer en la pantalla.

De CAD a GeoJSON

  1. En primer lugar, convierta el archivo DWF/DXF en un formato GeoPackage utilizando las instrucciones De CAD a GeoPackage que aparecen más abajo.
  2. Extraiga las capas deseadas del GeoPackage recién creado.
  3. Asegúrese de que el sistema de referencia de coordenadas sea correcto.
  4. Haga clic con el botón derecho del ratón en la capa que se encuentra en la tabla de contenidos y seleccione Exportar → Guardar objetos como...
  5. Examine las opciones y seleccione el formato como GeoJSON.
  6. Especifique el nombre y destino del archivo GeoJSON.
  7. Seleccione el botón SRC y seleccione el sistema de referencia por coordenadas apropiado.
  8. Haga clic en Aceptar (OK) y se generará un único archivo GeoJSON.

CAD a GeoPackage

Atención: Un mismo archivo GeoPackage puede contener varios tipos de datos (tanto vectoriales como raster) en diferentes sistemas de referencia de coordenadas, así como tablas sin información espacial.

  1. Abra QGIS y seleccione Proyecto → Importar/Exportar → Importar capas desde DWG / DXF.
  2. Dentro del cuadro de diálogo, especifique el nombre y destino del paquete GeoPackage.
  3. Especifique el sistema de referencia por coordenadas (SRC) utilizado por los datos.
  4. Seleccione el dibujo de origen (el archivo DWG que se está importando).
  5. Elija las capas que serán trasladadas  al GeoPackage.
  6. Haga clic en Aceptar (OK) y el dibujo debería aparecer en la pantalla como una colección de capas en la tabla de contenidos.

Resultados del modelo de propagación

El software de modelado de propagación puede producir datos en diferentes formatos.  Aquí describimos cómo convertir los resultados raster del software en un formato vectorial utilizando QGIS.  El sistema BDC acepta cuatro formatos SIG vectoriales: Shapefile, GDB, GeoPackage y GeoJSON.

Atención: Para BDC, los datos raster resultantes del software del modelo de propagación deben tener una resolución de 100m o más fina.  El tamaño máximo de las zonas rasterizadas es de 100 m por 100 m.

  1. Abra QGIS y seleccione Ráster → Conversión → Poligonizar (ráster a vectorial)...
  2. Cuando aparezca la ventana de diálogo de la herramienta, seleccione la capa raster de entrada, el número de banda y el nombre del campo a crear.
  3. Haga clic en Ejecutar (Run) y se creará la salida de la capa vectorial.

 

Para obtener más información, consulte la Guía del Usuario de QGIS en https://docs.qgis.org/3.22/en/docs/user_manual/index.html

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

Artículos en esta sección

Recursos en vídeo
Principales documentos de referencia
Guía del usuario y especificaciones de datos de BDC
Recursos para el formulario Form 477
consigue ayuda