De CAD a Shapefile (capa de entidades)
- Atención: Antes de poder utilizar los datos CAD en ArcGIS Pro, estos deben tener una ubicación de coordenadas definida. Los archivos CAD pueden requerir una información opcional de transformación de coordenadas (archivo WLD) para identificar cómo deben posicionarse las coordenadas de los datos CAD en la superficie terrestre.
-
Para definir una referencia espacial, en el panel de geoprocesamiento, abra la herramienta Definir proyección (Herramientas de administración de datos->Proyecciones y transformaciones->Definir proyección. Alternativamente puede buscar "Definir proyección" en el cuadro de búsqueda del panel de geoprocesamiento).
|
-
Abra ArcGIS Pro, en el panel de geoprocesamiento, abra la herramienta Clase de entidad a clase de entidad (Herramientas de conversión->A Geodatabase
->Clase de entidad a clase de entidad, o bien busque "Clase de entidad a clase de entidad" en el cuadro de búsqueda del panel de geoprocesamiento).
-
En el campo Entidades de entrada, navegue hasta el archivo DWG/DXF/DGN y seleccione la clase de entidad a convertir (Anotación, MulitPatch, Punto, Polígono, Polilínea).
-
Navegue hasta la Localización de salida en la que deberá guardar la clase de entidades.
-
Asigne nombre a la clase de entidad que guardará en el campo Nombre de salida.
-
Opcionalmente, seleccione el error junto a Campos o Configuración de geodatabase y modifique cualquier campo/configuración de la base de datos geoespaciales (geodatabase) aplicable.
-
Haga clic en Ejecutar para ejecutar la herramienta.
|
De CAD a GeoDatabase
- Atención: Las entidades de entrada deben ser un archivo CAD. El archivo CAD contendrá todas las geometrías homogéneas disponibles.
- Atención: El parámetro de entrada aceptará datos CAD de múltiples formatos (DWG, DXF y DGN) en una sola operación.
- Atención: Todas las entradas se combinan en un único conjunto de datos CAD de salida, que contendrá las clases de entidades estándar de puntos, líneas y polígonos, además de las clases de entidades definidas por CAD que puedan existir.
-
Atención: Los nombres de las clases de entidades deben ser únicos para toda la base de datos geoespaciales (geodatabase) o la herramienta fallará.
|
-
Abra ArcGIS Pro, en el panel de Geoprocesamiento, abra la herramienta de CAD a Geodatabase (Herramientas de Conversión->A Geodatabase->CAD a Geodatabase, o alternativamente busque "CAD a Geodatabase" en el cuadro de búsqueda del panel de Geoprocesamiento).
-
En el campo de Datasets de CAD de entrada, navegue hasta el archivo DWG/DXF/DGN que desea convertir.
-
En el campo Geodatabase de salida, navegue hasta la geodatabase de salida en la que se van a almacenar las clases de entidades.
-
En el campo Datasets, escriba el nombre deseado para el conjunto de datos de salida.
-
En el campo Escala de referencia, a menos que sea necesario modificarla, acepte la escala de referencia predeterminada.
-
En el campo Referencia espacial, a menos que sea necesario modificarla, acepte la referencia espacial predeterminada. Si existe un archivo de proyección para el archivo CAD de entrada, éste rellenará previamente este campo.
-
Haga clic en Ejecutar para ejecutar la herramienta.
|
De CAD a GeoJSON
- Atención: los datos CAD deben convertirse primero en una capa de entidad siguiendo los pasos descritos en la sección "De CAD a Shapefile".
|
-
Abra ArcGIS Pro en el panel de geoprocesamiento; abra la herramienta Entidades a JSON (Herramientas de conversión
->JSON->Entidades a JSON o busque "Entidades a JSON" en el cuadro de búsqueda del panel de geoprocesamiento).
-
En el campo Entidades de entrada, navegue y seleccione la clase de archivo shapefile/entidad que se creó como resultado de la sección de geoprocesamiento De CAD a Shapefile.
-
En el campo JSON de salida, navegue hasta la ubicación y asigne nombre al archivo JSON de salida que se va a crear.
-
Marque las casillas Salida a GeoJSON y Proyectar a WGS_1984 (Atención: la casilla Proyectar a WGS_1984 aparecerá dinámicamente una vez que se marque la casilla Salida a GeoJSON).
-
Haga clic en Ejecutar para ejecutar la herramienta.
|
CAD a GeoPackage
- Atención: los datos CAD deben convertirse primero en una capa de entidades siguiendo los pasos descritos en la sección "De CAD a Shapefile".
|
-
Abra ArcGIS Pro en el panel de geoprocesamiento; abra la herramienta Crear base de datos SQLite (Herramientas de administración de datos->Espacio de trabajo
->Crear base de datos SQLite o busque "Crear base de datos SQLite" en el cuadro de búsqueda del panel de geoprocesamiento).
-
En el campo Nombre de la base de datos de salida, asigne nombre a la base de datos de salida.
-
En el menú desplegable Tipo espacio, seleccione GeoPackage (equivalente a GeoPackage 1.3).
-
Haga clic en Ejecutar para ejecutar la herramienta.
-
En el panel Catálogo, haga clic con el botón derecho en Base de datos, seleccione Agregar base de datos y navegue hasta el archivo GeoPackage recién creado.
-
Haga clic con el botón derecho del ratón en el panel Catálogo del GeoPackage;seleccione Importar y, a continuación, seleccione Clase de entidad.
-
En el campo Entidades de entrada, navegue hasta la entidad que se va a importar al GeoPackage.
-
En la Localización de salida, asegúrese de que el campo GeoPackage recién creado se haya rellenado.
-
En el campo Nombre de salida, asigne un nombre a la entidad que se va a importar.
-
Opcionalmente, modifique cualquiera de los mapeos de campo necesarios en la sección Campos.
-
Haga clic en Ejecutar para ejecutar la herramienta.
|
Resultados del modelo de propagación
El software de modelado de propagación puede producir datos en diferentes formatos. Aquí describimos cómo convertir la salida raster del software en un formato vectorial utilizando ArcMap. El sistema BDC acepta cuatro formatos SIG vectoriales: Shapefile, GDB, GeoPackage y GeoJSON.
Atención: Para BDC, la salida de datos raster del software del modelo de propagación debe tener una resolución de 100 m o más fina. El tamaño máximo de las franjas rasterizadas es de 100 m por 100 m.
|
-
Abra ArcGIS Pro, en el panel de geoprocesamiento, abra la herramienta De ráster a polígono (Herramientas de conversión
->De ráster a polígono; alternativamente, busque "Raster a Polígono" en el cuadro de búsqueda del Panel de Geoprocesamiento).
-
En el campo Ráster de entrada, navegue hasta el raster que debe convertirse en una clase de entidad.
-
Opcionalmente, indique el Campo utilizado para asignar los valores del raster de entrada a los polígonos en el conjunto de datos de salida. Puede ser un campo de tipo numérico entero o de tipo de cadena de texto.
-
En el campo Características del polígono de salida, navegue hasta la ubicación de salida deseada y asigne nombre el archivo de salida.
-
Desmarque la opción de Simplificar polígonos.
-
Opcionalmente, marque la casilla Crear entidades multiparte para crear entidades con varias partes basadas en polígonos que tienen el mismo valor.
-
Opcionalmente, en el campo Número máximo de vértices por entidad poligonal, especifique el límite de vértices utilizado para subdividir un polígono en polígonos más pequeños.
-
Haga clic en Ejecutar para ejecutar la herramienta.
|